|
|
|
 |
|
|
|
A continuación presentamos a nuestros clientes una información general que les permitirá conocer las ventajas que les puede ofrecer el corte por agua. |
|
¿En qué consiste? |
|
Se trata de una nueva tecnología. Llegó a Chile hace un par de años a pesar que se ha estado usando en EEUU desde el año 2000, que permite cortar en forma muy “limpia” y precisa una gran gama de materiales por medio de un "chorro de agua de alta precisión" |
|
|
|
|
|
Los materiales blandos (madera, plásticos, poliuretanos, telas, papel, cartón y otros) se cortan con una preparación de agua pura. Los materiales duros se cortan con una mezcla de agua y un elemento abrasivo que aumenta la efectividad y calidad del corte. Podríamos decir que es una poderosa sierra de agua con precisión “nanométrica”, capaz de desarrollar los cortes más complejos: curvas, ángulos, dientes de piñón, figuras irregulares y más. |
|
|
|
Las tecnologías de corte conocidas en Chile son el plasma y el láser; ambos cortan por medio de calor y pueden cortar sólo aquéllos materiales que soportan altas temperaturas, generalmente metales. |
|
|
El plasma sólo corta materiales que sean conductores de la electricidad. Ambos el láser y el plasma, usan gases, en cambio el chorro de agua es inocuo, no contamina ni tiene costos adicionales, no somete el material a tensiones que lo pueden deformar. |
|
El espesor comienza en por debajo de 1 mm y puede llegar hasta los 200 mm, aunque se logra mayor precisión en espesores más bajos. El láser y el plasma no alcanzan esos espesores. |
|
¿En qué consiste? |
De alta precisión |
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
Nuestros clientes podrán contar con una precisión mayor que el corte plasma o láser e inmensamente mejor que los instrumentos tradicionales de corte: sierra, oxígeno, guillotina, etc. El chorro de agua no produce irregularidades, no deja rebaba, bordes filosos, no genera escoria ni restos de material, no produce efectos térmicos negativos, no genera tensiones mecánicas, no afecta ni debilita el material. El plasma y el láser dejan residuos y ofrecen un menor aprovechamiento de material. |
|
|
Dependiendo del tipo de pieza y la complejidad del corte, el corte por agua puede llegar a producir entre 5 o 10 veces más piezas en la misma cantidad de tiempo y con mayor calidad.
|
|
|
Es muy rápida |
¿Cómo opera? |
|
 |
|
|
 |
|
Cuando nuestros clientes cambien el método de corte tradicional al corte por agua, podrán aspirar a tener reducciones de costo por pieza porque el Corte por Agua reduce significativamente el tiempo de corte en comparación con los métodos tradicionales. |
|
El sistema usa una bomba para generar un chorro de agua de ultra alta presión (Ultra High Pressure, UHP) que sale por un cabezal de corte equipado con una boquilla que aumenta la presión a la salida del agua. El chorro de salida tiene un diámetro de entre 0,1016 mm a 0,254 mm y logra una velocidad de 4 veces la velocidad del sonido!! |
El corte por agua elimina gran parte del trabajo posterior de acabado de la pieza. |
|
La boquilla es dirigida por un programa computacional 3D que se construye en un software especializado y luego se “carga” en un dispositivo CNC que controla el chorro como si fuera un lápiz, siguiendo el contorno de la figura dibujada. |
|
|
|
|
|
|
|

|
|
El dispositivo CNC recorre los ejes vertical y horizontal a una velocidad calculada para cada material y su espesor: mientras más delgado el material menor el tiempo de corte. |
También controla el ángulo de corte de manera que puede “dibujar” con facilidad y rapidez, piezas de formas altamente complejas en dos y tres dimensiones. |
|
|
¿Qué materiales puede cortar?
El corte por agua no tiene ninguna restricción de material. El único material conocido que no puede cortar es el vidrio templado, aunque corta perfectamente bien el vidrio y el cristal. El uso industrial más común es el corte de metales en general (sin restricción) desde acero quirúrgico hasta plomo, pasando por cobre, aluminio, bronce, etc. Con todos ellos se debe utilizar material abrasivo, incluyendo la piedra, la cerámica, el granito y otros.
Tiene una capacidad asombrosa con materiales más blandos como la madera, espuma y esponjas de diversos tipos, telas, papel, cartón y otros. Los materiales blandos no requieren de abrasivo.
Una gama más amplia de espesores
El corte por agua puede cortar espesores menores a un milímetro hasta 150 mm, mientras el láser corta materiales desde un milímetro hasta 2,5 centímetros de espesor. El rango mínimo del plasma comienza aproximadamente en 6 milímetros y puede llegar hasta alrededor de 4 centímetros. Para espesores mayores, los talleres se ven obligados a cambiar al oxiacetileno para llegar hasta los 20 centímetros de espesor.
¿Qué ventajas tiene?
Algunas de las ventajas más evidentes del corte por agua son:
- Reducción de costo y tiempo de fabricación
- Calidad, exactitud, precisión
- Mejor aprovechamiento de material
- Versatilidad de corte, figuras complejas
- Bordes perfectos, no requiere trabajo posterior
|
|
|
|
|
Sugerencias para nuestros clientes
Es interesante destacar la posibilidad que ofrece el corte por agua para innovar el diseño de un producto y sus componentes:
- Donde antes se usaban dos o más partes, ahora se puede diseñar una sola
- Los métodos de corte antiguos requerían trabajos adicionales, generalmente de soldadura, corte, plegado, afinado de bordes y otros. Ahora con un solo corte se puede lograr lo mismo.
- La manufactura antigua puede mirar al futuro con un ojo innovador en relación a los materiales y los diseños
- El corte por agua puede reproducir imágenes artísticas, ornamentales, logotipos complejos u otro tipo de figuras con mensajes para el usuario final (advertencias, instrucciones, grados entre mínimo y máximo, etc.)
|
|
|
|
|
¿A quiénes les interesa el corte por agua?
- Todos los fabricantes de productos de metal, especialmente aquéllos que exigen precisión y calidad.
- Fabricantes de muebles de madera, aluminio, plástico, telas, etc., que requieran piezas especiales diseñadas para reducir costos, reducir el peso de los muebles, lograr una estética superior junto a durabilidad y comodidad para el usuario.
- Publicistas, Decoradores de Interior, Artistas, Artesanos, Orfebres y otros que diseñen artículos modernos con mucho detalle y alta calidad
- Artículos publicitarios tales como llaveros, ceniceros, porta papeles.
|
|
|
|
|
Artículo de la revista EME " Ver entrevista a Yamil Jaidar, Gerente General del Grupo Industrial Luxor " |
|
 |
|
|
|
|
En Luxor estamos dispuestos a escuchar a nuestros clientes de manera de ofrecer un servicio de la más alta calidad. Por favor póngase en contacto con nosotros a por medio de un correo electrónico a ventas@metalurgicaluxor.cl o a nuestros teléfonos 2736-8301, 2736-8932. |
|